El Gobierno licita rutas y autopistas nacionales
El Gobierno anunció este lunes que pronto habrá una licitación pública para privatizar tramos de rutas nacionales. En total, son 1.800 kilómetros que pasarán a ser manejados por el sector privado, un cambio significativo en la infraestructura vial del país.
Entre estos tramos se destacan las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7. Estas vías son cruciales ya que brindan acceso a los puertos del Paraná, especialmente alrededor de la ciudad de Rosario y sus alrededores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su entusiasmo por la medida, mencionando que se busca reemplazar un modelo deficitario por uno más transparente y competitivo, evitando subsidios del Tesoro. Según Caputo, esto forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, que promete una infraestructura vial más moderna y una mayor inversión privada, cuidando los recursos de todos los argentinos.
Las rutas que se privatizarán incluyen localidades como Luján, Mercedes, Suipacha, y Chivilcoy, entre otras. Este proyecto tiene como objetivo no solo mejorar la calidad de las carreteras, sino también fomentar un entorno más competitivo para los que las utilizan.
En esta primera fase de privatización, se lanzarán licitaciones para dos tramos específicos: el Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, que abarca 1.325 km, y el Tramo Pampa, con 547 km en la RN 5 desde Luján hasta Santa Rosa. A lo largo de este proceso, ya se llevaron a cabo audiencias públicas en junio pasado, dando espacio a la participación ciudadana y promoviendo un debate sobre estas importantes decisiones.
La segunda fase de la Red Federal de Concesiones comprende más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, abarcando una amplia región que incluye Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. A partir de ahora, esperamos que la modernización de nuestras rutas aporte no solo a la economía del país, sino también a la seguridad y comodidad de todos los que viajamos por ellas.